TRUCOS DE ABUELA

En esta sección os dejo algunos trucos efectivos y económicos que personalmente me han ayudado mucho. Espero que también os sirva a vosotros.




 Aceite de oliva para las irritaciones de pañal
Con ayuda de un algodón, aplica aceite de oliva en la zona irritada y luego ponle el pañal. Así de fácil y económico.




 Leche materna para curar arañazos en la piel.
Cuando tu bebé tenga arañazos en la carita prueba a ponerle un poco de leche materna. Esto sirve incluso para ti. Cuando termines de amamantar al bebé extiende un poco de tu leche sobre el pezón para mejorar las molestias que tengas en esa zona.





 Aceite de almendras dulces para evitar estrías.
A las embarazadas y a las que han sido mamás recientemente pueden salirles estrías debido, entre otras cosas, a que la piel se estira hasta límites insospechados y después del parto empieza a contraerse. Si después del baño te aplicas aceite(100%) de almendras dulces disminuyen las posibilidades de que te salgan estrías.





Cebolla para la tos.
Cuando tu hijo/a esté con tos corta una cebolla en cuatro partes (mejor incluso si la cortas dentro de su habitación) y ponla en un mueble cerca de su cama. Lo malo de este remedio es el olor… pero merece la pena.





 Baño para expulsar los mocos.
En esta época del año es muy frecuente que l@s niñ@s empiecen con los resfriados. Para aliviar un poco la mucosidad del niñ@ llena la bañera con agua templada y mantén la puerta  del baño cerrada para que se concentre el vapor. Verás cómo durante el tiempo que l@ tienes en la bañera, además de relajarse, expulsa gran cantidad de mocos. Recuerda también darle mucha agua a lo largo del día.




 Peluche con tu olor para bebés con mamitis.
Si  tu bebé necesita que estés con él cuando quiere dormir, como en el vídeo  de la niña en la cuna que publiqué hace unos días, prueba a dormir con un peluche o mantita que puedas darle después. El objetivo es que el peluche retenga tu olor para que tranquilice al bebé a la hora de dormir.





Adelanta tus compras navideñas.
Aprovecha las ofertas que empiezan a salir antes de la época navideña. En juguetes puedes ahorrarte mucho dinero. Si ves algo que está bien de precio y es perfecto para regalárselo a alguien ¿Por qué dejar pasar la oportunidad? Si lo compras en ese momento ahorras tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.








Nunca digas “a mi hij@ no le gusta  esta comida”  delante de tu hij@.
Es sorprendente cómo l@s niñ@s cambian su comportamiento en otros ambientes (por ejemplo en casa de los abuelos o en casa de su  amig@). Si en esos lugares ponen una comida que no suele comer en tu casa o que no ha probado te recomiendo que, al menos, esperes a ver si tu hij@ se lo come. Puedes sorprenderte gratamente.






Aprovecha las prendas que te ofrecen familiares o amig@s.  
La ropa infantil se usa muy poco porque l@s niñ@s crecen muy deprisa. Utilizar prendas de segunda mano puede hacerte ahorrar mucho dinero.








Una alternativa para que tu hij@ coma verduras. Dáselas en tortilla. 
Cocina las espinacas, calabacines, pimientos, cebolla, zanahoria, guisantes... (deben estar muy blanditos) y luego mézclalo con los huevos para hacer la tortilla. A mí me va muy bien.








Comer sin aditivos.
Si le das a tus hij@s sus comidas o bebidas con sal, azúcar, salsas (mayonesa, kétchup...), cacaos, etc. se acostumbrarán a esos sabores.  Es más sano tomar los alimentos de una forma natural, sin aditivos

                                   




                                                        Conservar Galletas.                                 Un truco muy sencillo para que se conserven bien tus galletas (redondas) es poner sobre el paquete un vaso de plástico. De esta forma el aire no podrá entrar y no se estropearán.








Sopa y cereales para l@s más pequeñ@s.
Para que l@s niñ@s se tomen solos la sopa o los cereales sin mancharse demasiado y en menos tiempo del habitual, únicamente tienes que darles una cañita para que se beban la sopa o la leche y luego dejarles la cuchara para que acaben con el resto (cereales, arroz, fideos, garbanzos...) ¿Lo habías probado?



Aceite de árbol del Té para evitar los piojos.
Un remedio bastante eficaz para evitar el contagio de piojos entre l@s peques es mezclar unas gotas de aceite de árbol del té con agua en un bote con spray. Aplícalo cada mañana por todo el cabello y además de repeler los piojos conseguirás desenredar el pelo con mayor facilidad.

1 comentario:

  1. Le doy un 10 a todos tus consejos!
    Muchas gracias por la ayuda! Felicidades por el blog!

    ResponderEliminar